¿En cuál capa de la atmósfera desaparece la gravedad?

¿En cuál capa de la atmósfera desaparece la gravedad?

Muchas personas creen que en el espacio no existe gravedad, pero esto no es del todo cierto. La gravedad está presente en todas las capas de la atmósfera e incluso mucho más allá, aunque su intensidad puede variar con la distancia. En este artículo aclararemos una duda común: ¿en cuál capa de la atmósfera desaparece la gravedad?

¿Qué es la gravedad y cómo actúa en la atmósfera?

La gravedad es una fuerza fundamental que la Tierra ejerce sobre los objetos, atrayéndolos hacia su centro. Esta fuerza mantiene a la atmósfera unida al planeta, sostiene los océanos, y determina el movimiento de todos los cuerpos en la superficie.

Contrariamente a la creencia popular, la gravedad no desaparece abruptamente en un punto específico del espacio o de la atmósfera. Más bien, disminuye gradualmente con la distancia al centro de la Tierra. Esto significa que incluso en las capas superiores de la atmósfera o más allá, aún hay una fuerza gravitatoria actuando sobre los cuerpos.

Capas de la atmósfera y la gravedad

Antes de abordar la respuesta directa a la cuestión planteada, repasemos brevemente las capas principales de la atmósfera terrestre:

  • Troposfera: Capa más cercana a la superficie terrestre, donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos.
  • Estratosfera: Contiene la capa de ozono y presenta un aumento de temperatura con la altitud.
  • Mesosfera: Donde las temperaturas vuelven a bajar y se queman muchos meteoritos al entrar en esta zona.
  • Termosfera: Muy tenue, con temperaturas altísimas gracias a la absorción de radiación solar.
  • Exosfera: Capa más externa, en transición hacia el espacio exterior, donde el aire es extremadamente escaso.

Estas capas no tienen un límite físico rígido, sino más bien zonas de transición donde las propiedades del aire y su densidad cambian progresivamente.

¿Dónde desaparece la gravedad en la atmósfera?

La gravedad no desaparece en ninguna capa de la atmósfera. Aunque la fuerza gravitatoria disminuye con la distancia al centro de la Tierra, continúa ejerciéndose tanto en la troposfera como en la exosfera e incluso más allá.

Por ejemplo, en la Estación Espacial Internacional (ISS), situada a unos 400 kilómetros de altitud, los astronautas experimentan una sensación de ingravidez, pero esto no implica ausencia de gravedad. De hecho, la gravedad en esa altura es aproximadamente el 90 % de la que hay en la superficie terrestre. La sensación de «ausencia de gravedad» viene por la caída libre continua en la que se encuentra la estación, orbitando alrededor de la Tierra.

Explicación física: por qué la gravedad no desaparece

La fuerza gravitatoria se calcula mediante la ley de la gravitación universal de Newton:

F = G * (m1 * m2) / r²

donde:

  • F es la fuerza gravitatoria entre dos masas
  • G es la constante de gravitación universal
  • m1 y m2 son las masas de ambos cuerpos (en este caso la Tierra y el objeto)
  • r es la distancia entre los centros de masa

Según esta fórmula, la fuerza disminuye con el cuadrado de la distancia, pero nunca llega a cero a menos que la distancia tienda a infinito. Por tanto, a medida que nos alejamos de la Tierra, la gravedad sigue actuando aunque con menor intensidad.

Conclusión: la gravedad no desaparece en ninguna capa de la atmósfera

Para concluir, la clave está en entender que la gravedad es una fuerza omnipresente que no se anula en la atmósfera, sino que decrece paulatinamente cuanto más lejos del planeta nos encontramos.

En resumen:

  • La fuerza gravitatoria existe en todas las capas atmosféricas, desde la troposfera hasta la exosfera.
  • Los efectos de ingravidez, como los que experimentan los astronautas, son consecuencia de estar en caída libre continua, no de la ausencia de gravedad.
  • Para que la gravedad desapareciera por completo, tendríamos que alejarnos mucho más allá de la atmósfera terrestre, a distancias espaciales extremadamente grandes.

Así que ya sabes, la gravedad nunca desaparece en la atmósfera terrestre, sino que es una constante que mantiene unido nuestro entorno y nos permite vivir tal como lo conocemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: